El Índice de Bipolaridad

Este sistema de diagnóstico ha sido desarrollado por el Dr. Gary Sachs, quien es director del programa de Harvard para el desarrollo de mejor tratamiento para el trastorno bipolar (Systematic Treatment Enhancement Program for Bipolar Disorder o STEP-BD).

Junto a otros investigadores de renombre en el campo de los trastornos del ánimo, como el Dr. Nassir Ghaemi, el Dr. Sachs ha propuesto el índice de bipolaridad para facilitar el proceso clínico de diagnóstico. A diferencia, de los criterios oficiales (DSM IV) que responden con un sí o con un no (categorías), el índice de bipolaridad es un enfoque clínico que ubica a los pacientes a lo largo de un espectro (o continuo), en cuanto a la probabilidad de tener trastorno bipolar.

 
 
 

El sistema considera 5 dimensiones de bipolaridad:

 
1. Hipomanía o manía
 
2. Edad de inicio de los primeros síntomas del ánimo
 
3. Curso de la enfermedad y otros aspectos que sólo son visibles
....en el tiempo
 
4. Respuesta a los fármacos
....(antidepresivos y estabilizadores del ánimo)
 
5. Historia familiar de problemas del ánimo o de abuso de drogas
 
 

Por cada dimensión, el máximo puntaje es 20 y el mínimo 2. El Dr. Sachs plantea que quienes tienen trastorno bipolar 1, generalmente obtienen puntajes mayores a 60. Lo que implica que probablemente el tipo 2 u otras variaciones más sutiles, obtengan puntajes más bajos.

Un aspecto clave a considerar es que según este sistema, un paciente puede obtener puntajes altos sin presentar manía o hipomanía. Por ejemplo, primera depresión a los 18 años (20 ptos.), depresión post-parto (5 ptos.), más de tres episodios de depresión (5 ptos.), agitación al tomar antidepresivos (10 ptos.), y una hermana con trastorno bipolar (20 ptos.). Total: 60 puntos, ¡sin manía o hipomanía!

Los puntajes en sí no tienen un significado estandarizado como para interpretarlos en función de un paciente en particular (específicamente, no se sabe que significa que un paciente obtenga 30 ptos. y en cambio otro sólo 25). Sin embargo, lo importante es ver la manera en que los máximos expertos mundiales están considerando la enfermedad bipolar como un espectro de posibilidades, en lugar de un Sí o No, o lo tienes o no lo tienes, que es la forma en que tradicionalmente se han hecho los diagnósticos en salud mental.

He aquí la versión oficial de Harvard (en inglés):

http://www.manicdepressive.org/images/blankade.pdf

 
 
www.animo.cl
Consulta: Vicuña Mackenna # 6, quinto piso.
Teléfono: 26349643