|
Acerca
del diagnóstico |
|
El
cerebro humano es un sistema biológico de abismante complejidad.
Los espectaculares avances de las neurociencias nos han mostrado
lo poco que realmente sabemos acerca de los misterios de la mente
humana. Por ello, no es sorprendente que los mecanismos neurobiológicos
precisos que subyacen a los trastornos psiquiátricos y
psicológicos no hayan sido develados totalmente.
En el campo de la salud mental no existen tests objetivos, tales
como exámenes de laboratorio u otros medios que permitan
identificar con precisión las diferentes condiciones patológicas
que se conocen. Aunque a veces se solicitan algunos exámenes
médicos o neurocognitivos, éstos sólo permiten
descartar otras enfermedades orgánicas o identificar problemas
asociados en ciertas funciones mentales, pero ninguno de esos
exámenes es suficiente por sí solo como diagnóstico
definitivo.
De ahí que para llegar a un diagnóstico se requiere
de un proceso clínico, en el cual paciente y profesional
deben colaborar activamente para desenterrar las claves que permitirán
iluminar los aspectos centrales de la problemática que
perturba la paz mental del paciente.
Este proceso de búsqueda de signos y señales en
la experiencia subjetiva del paciente se asemeja una excavación
arqueológica en la cual no se sabe bien lo que se va a
encontrar. Mientras se va descendiendo en las profundidades, pueden
aparecer hallazgos totalmente inesperados que hagan cambiar el
curso de la exploración, inclinando el diagnóstico
en una dirección distinta a la hipótesis inicial.
Generalmente, el diagnóstico se basa en la historia del
paciente, los antecedentes familiares (presencia de alguna patología
en familiares cercanos), su respuesta a tratamientos anteriores
y, finalmente, en su propio reporte acerca de los síntomas
y problemas que le aquejan.
Por todas estas razones es fundamental que sepas lo más
posible acerca de los distintos síntomas y posibles manifestaciones
de las variantes de bipolaridad. Sólo así podrás
contribuir a tu propio proceso de diagnóstico, ya que estarás
en condiciones de contarle a tu médico (u otro profesional
de la salud mental al cual hayas acudido) acerca de aquellas claves
escondidas que posibiliten una visión más nítida
de todo aquello que te tiene sumido en la oscuridad.
Por último, ¿cuál es la importancia de todo
esto?
Las personas que sufren de alguna variante del espectro bipolar,
generalmente buscan ayuda cuando están deprimidas, y en
ese estado, sus síntomas no se diferencian mayormente de
los que presentan las personas aquejadas de depresión mayor
(o monopolar). Esto implica que probablemente sean tratadas con
antidepresivos, que sabemos pueden ser muy perjudiciales en caso
de bipolaridad, ya que pueden empeorar el curso de la enfermedad,
agravando los síntomas de disforia, angustia y pensamientos
negativos, en una espiral descendente hacia el sufrimiento y el
caos existencial.
|
|
 |
|
|
www.animo.cl
Consulta: Vicuña Mackenna # 6, quinto piso.
Teléfono: 26349643 |
|